Esas transferencias de las que usted me habla

Aprovechando la reciente publicación por parte de la Comisión Europea de las nuevas cláusulas tipo actualizadas para contratos de encargados del tratamiento y para las transferencias internacionales de datos (echa un vistazo aquí a la Decisión), derivadas de las acciones del señor Schrems ante los Tribunales de Justicia (sí, otra vez), vamos a tratar de las transferencias esas a las que nadie conoce. A estas alturas el tema de los encargados del tratamiento se va teniendo claro: son aquellos terceros que prestan un servicio que supone o puede suponer el acceso a tratamientos de datos. El caso típico es el... Leer más

Boletín mayo 2021. Tratamiento de datos biométricos

Los tratamientos de datos de categorías especiales, es decir, aquellos que a los que la normativa de protección de datos dedica más cuidado, son cada vez es más frecuentes. No solo son datos de categorías especiales los de salud o creencias; tratamientos de datos como la huella dactilar o el reconocimiento facial se encuentran en este supuesto. En el caso, por ejemplo, del reconocimiento facial usado para llevar un control horario, el tratamiento de datosdebería superar este juicio: Idoneidad: El método elegido para llevar a cabo el control debe ser el adecuado, no habiendo otra alternativa menos lesiva en la... Leer más

Los retos de la transformación digital

Hace apenas una década, el presente que vivimos se asemejaba a un sueño o fantasía que parecía que nunca llegaría. Ahora que ha llegado, en muchos casos ha superado las expectativas y, en otros, se quedó en aquello: un sueño. Pero, sin duda, este presente-futuro es bastante diferente a lo que soñábamos. Digo diferente porque nadie (o casi nadie) por aquel entonces imaginaba que, por ejemplo, las economías colaborativas serían tan importantes (para mayor ejemplo el Decreto 1070/2017 del que hablaremos más abajo). O que ciertos sectores tradicionalmente estáticos deberían acometer una transformación digital tan marcada como, por ejemplo, el... Leer más

Privacidad desde el diseño

Uno de los aspectos más novedosos del Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679/UE (que será exigible a partir del 25 de mayo de 2018) es lo que se denomina privacidad desde el diseño y privacidad por defecto y que se regulan en el artículo 25 de la citada norma. ¿Pero qué es esto? Pues veréis , cuando pienso en la privacidad desde el diseño, yo me imagino a Miguel Ángel delante de su mármol escrutando por dónde va a quitar, pulir, contornear… teniendo en su mente la imagen clara de su David, al igual que el desarrollador de una... Leer más